El 14 de julio de 1933, un grupo de ciudadanos decidieron reunirse en
asamblea para conformar el “Centro Pro Abaratamiento de la Luz”.
La primera comisión directiva quedo conformada por:
Presidente Sr. Francisco Núñez
Vicepresidente: Sr. Agustín Romero
Secretario: Sr. Norberto Acuña
Pro Secretario: Sr. Luis Grosso
Tesorero: Sr. Abrahán G. Seballes
Vocales: Sra. Andrea S. Reartes, Sr. Pedro Cuttica, Sr. Jesús Flores, Sr. Eloy
Acuña, Sr. Blas Rodríguez, Sr. Félix Cisterna, Sr. Benicio Figueroa, Sr. Antonio
J. Cesar, Sr. José C. Casas, Sr. Julio C. Cáceres, Sr. Celestino Nieto, Sr.
Hernando Chávez, Sr. Juan Orozco.
El Centro Pro Abaratamiento de la Luz Eléctrica y su movimiento entró en la
faz decisiva, gracias a la valiosa cooperación que, el entonces Intendente
Municipal Sr. Marciano Ferreyra, prestó al patriótico propósito.
El 9 de julio de 1935 se puso en funcionamiento el primer motor, se
encendiendo simbólicamente la primera bombilla incandescente y se acordó
iluminar con 25.000 bujías la calle 25 de Mayo y Plaza Sarmiento.
En el año 1940, se da por terminado el contrato de la Sud Americana con la
Municipalidad quien otorga la concesión del alumbrado público la empresa
local.
En 1952 se compraron dos motores para el cambio de energía corriente
continua de 110 vol. por alternada 220 vol. y en 1959 se sumaba un tercer
motor.
A medida del paso de los años, el crecimiento poblacional tanto de Deán
Funes como de localidades vecinas, hizo que la Cooperativa extendiera sus
servicios en el suministro eléctrico como Chuña, Los Pozos, Villa Alicia, Las
Canteras, San Pedro de Toyos, Jaime Peter, Sauce Punco brindándose
también a los usuarios de estos lugares la atención necesaria .
La ciencia y la tecnología dieron paso a nuevos modos de abastecerse de
energía eléctrica y el crecimiento poblacional demandaba más de la que se
podía producir con los motores generadores con los que contaba nuestra
Institución en su Usina, por lo que fue necesario incorporarse a la red eléctrica
de nuestra provincia, planteándose un nuevo modo de distribución y
administración del servicio, invirtiendo las utilidades en ponerse a tono con lo
que en ese momento histórico requería.
El 7 de julio de 1979, fue colocada La Piedra Fundamental en lo que hoy es el
edificio propio de Cooperativa de Consumos y el día 4 de diciembre comenzó
su construcción. El 20 de Octubre de ese mismo año, abre sus puertas “la
Farmacia de la Cooperativa”. Para su inauguración se cubrieron todas las
exigencias legales necesarias, la misma ocupó los salones altos del edificio,
que era la sede administrativa por ese entonces, ubicado en las calles Sáenz
Peña esquina 9 de Julio. Esta Farmacia fue otro de los servicios sociales que
brindó nuestra Institución.
Los avances tecnológicos y las necesidades de brindar y cumplir con el
estatuto cooperativo forjaron a sumar de a poco nuevos servicios. Nuestra
Cooperativa, que en un principio fue gestada con el objetivo de abaratar el
costo de energía eléctrica a los usuarios, comenzó a abrir el abanico a otros
servicios sociales que se manifestaban como una demanda de la comunidad.
Así surgen: el Servicio Fúnebre, que más tarde se completaría con el servicio
de sepelio y nichos en cementerio propio, Ambulancia y Desagote. También
brindó un servicio educativo importante al firmar un convenio con la
Universidad Siglo 21 que dictaron sus carreras en las oficinas de nuestra
Institución. En la actualidad la oferta de servicios sociales que le brindan a la
comunidad son: Energía Eléctrica, Internet: FLASSH, Servicios de Salud:
URMED, Fúnebres, Desagotes, Fábrica de Lápidas y Mesadas, y Banco de
Sangre.
89 años, para la segunda institución más importante de la ciudad, la tercera
cooperativa fundada en la Provincia de Córdoba, que tras malos años de
administración, corrupción y fraude, hoy sigue de pie, afrontando todos los
compromisos contraídos anterior y actualmente, con muchos proyectos a
futuro, para el beneficio de sus asociados